Las Predicciones del 2013 de la World Future Society: Ciencia y Tecnología

Las predicciones científicas y tecnológicas de «The Futurist», publicación de la World Future Society, son también numerosas y variadas. Algunas de ellas se recogen en el presente post. Las más destacadas tienen que ver con los avances en el terreno de las neurociencias, la posibilidad de viajar por turismo al espacio y la obtención de biocombustibles a partir de ciertas algas y por secuenciación de ADN

Los neurocientíficos serán capaces muy pronto de predecir lo que una persona hará antes de que lo haga.

La intención de hacer algo, como coger una taza, produce un flujo de sangre hacia áreas específicas del cerebro, de modo que el estudio de tales flujos y los modelos de funcionamiento deducidos de ellos a través de las imágenes neuronales, podría proporcionar a los investigadores una mejor idea de lo que la gente tiene en sus mentes. Una aplicación potencial de estos fenómenos será la mejora de prótesis que respondan a las señales del cerebro.

La próxima edad del espacio comenzará después del 20120 y será impulsada por la competición y las “aventuras capitalistas”

Mientras que el programa espacial americano está a punto de ser suspendido, emprendedores diversos están planeando lanzamientos comerciales hacia órbitas bajas y transporte de transcontinental de pasajeros en cuestión de pocas horas. Los retos abiertos tienen que ver con el perfeccionamiento de nuevas tecnologías, con el desarrollo de sistemas de operaciones globales, con la construcción de nuevas infraestructuras y con la obtención de aprobación por parte de los reguladores internacionales.

Las algas podrían proporcionar la maquinaria molecular necesaria para crear combustibles de costes ultra bajos

J. Craig Venter, pionero de la secuenciación del genoma humano, tiene el objetivo de crear vida sintética a partir de ciertas algas, la cual sería tratada con máquinas secuenciadoras del ADN y usada para diseñar biocombustibles del futuro muy baratos. La tecnología podría también crear en el futuro cosechas de alimentos muy productivas, vacunas de alto poder y muchas cosas más.

En aproximadamente 120 años se podría conseguir capacidad de almacenamiento de datos a nivel de electrones

De acuerdo con el profesor de neurobiología de la Universidad de Colorado en Boulder, Mark Dubin, uno de los ocho grandes retos tecnológicos del Instituto Da Vinci es un sistema de almacenamiento de datos basado en electrones, el cual podría ser fabricado por menos de 1 dólar por 100 terabits. Haciendo uso de la ley de Moore está meta podría ser alcanzada en el año 2133.

La ingeniería genética podría hacernos superhéroes

Aunque será difícil que los hombres lleguen a ser como Batman, puede llegar un día en que resulte útil y fácil incorporar al hombre rasgos o características de ciertos animales, como, por ejemplo, la visión basada en el sonar de los murciélagos.

Las mulas de carga robóticas aligerarán la carga a transportar por los soldados en el campo de batalla

Con un peso propio de unos 50 kilos o algo más, acumulado en forma de engranajes y otros mecanismos, la mula robot del Ejército de los Estados Unidos puede ser un instrumento sin igual para el transporte de material militar. Dicha mula actualmente en fase de desarrollo por pate de la conocida agencia DARPA podría transportar unos 200 kilos de carga a lo largo de más de 35 kilómetros sin necesidad de recargar su combustible.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.