Como en años anteriores, en el número de noviembre-diciembre de 2011 de la revista The Futurist, una de las publicaciones de la World Future Society, se han recogido las predicciones más importantes publicadas en dicha revista en los doce meses previos a la fecha del número mencionado. Soy miembro desde hace muchos años del Global Advisory Council de dicha revista y de la Asociación misma, y conozco muy bien el gran valor de todo lo que hacen. Las predicciones están sacadas de artículos publicados por la revista y no son, por tanto, el resultado de ningún ejercicio de prospectiva organizado y orientado.
También como en años anteriores, tengo el gran placer de resumir en este blog las más importantes prediccones publicadas por The Futurist. Lo hago en éste y en los próximos posts empleando los mismos apartados que la revista utiliza.
Economía y Negocios
___________________
— Nuevas métricas complementarán las actuales basadas en el PIB, de corte meramente económico.
Surgirán otras medidas para proporcionar mejores indicadores relacionados con la calidad de vida de las personas. De acuerdo con un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos por “Ethical Markets Media” (1) y “GlobeScan”, mucha gente cree que los actuales indicadores económicos evalúan muy limitadamente el conjunto de la actividad del país y decididamente mal el nivel de vida disfrutado o sufrido por las personas. Los críticos del actual sistema de estadísticas abogan por nuevas formas de medida que tengan en cuenta el medio ambiente, la situación real de la sanidad pública, la sociedad del bienestar, las infraestructuras y otros aspectos relacionados con componentes de la calidad de vida. El “Índice de Desarrollo Humano” de las Naciones Unidas es una de las más conocidas y difundidas alternativas a los indicadores tradicionales (2).
— La brecha entre ricos y pobres es otro de los desastres que pueden ocurrir y que alcanzará su máximo hacia el año 2020.
El actual proceso de concentración de la riqueza en manos de un grupo reducido de americanos y los problemas relacionados con una deuda sin control de los consumidores, producirá un estancamiento económico y unos levantamientos populares de todo tipo que tendrán impacto mundial.
— La economía china detendrá su crecimiento y comenzará su declive hacia finales del presente siglo.
El economista americano Daniel Altman en su libro “Outrageous Fortunes: The Twelve Surprising Trends Tthat Will Reshape the Global Economy”, señala que la economía china es hoy poderosa debido a su crecimiento interno y a sus exportaciones, pero muchas de la debilidades estructurales que tiene le causarán graves problemas en el futuro. Describe muchos de los problemas que afectarán al mundo en los próximos años, entre ellos la turbulencia que se generará en los mercados chinos y europeos, el desmantelamiento de la “Organización Mundial del Comercio” y otros.
— La sostenibilidad medioambiental recibirá en los próximos años mucha más atención de parte de los economistas de la que le prestan actualmente.
De acuerdo con el informe “Cuadro de Mando de la Transición Verde” de la “Ethical Market Media” que rastrea y recoge las inversiones privadas mundiales en la denominada “Economía Verde”, dicha economía está creciendo de forma importante año a año. Sus predicciones indican que tal economía llegará 1 millón de millones de dólares de inversión en “negocios verdes” en poco tiempo.
_____________________________________
(1) Ethical Markets Media es una compañía basada en USA que se ocupa y cubre las noticias relacionadas con la emergencia de actividades de economía sostenible, negocios verdes y actividades de comercio ético y justo alrededor del mundo.
(2) Existe una Comisión creada en 2008 bajo los auspicios del presidente Sarkozy dedicada a revisar la situación de la información estadística existente en el mundo sobre economía y sociedad. Es “The Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress”, cuyo presidente es Joseph E. Stiglitz, su asesor general Amartya Sen y su coordinador Jean-Paul Fitoussi. Los tres presentaron en 2009 un primer informe sobre el tema, publicado en 2010 con el título de “MIS-meauserement our lives”, New Press New York, 2010.