Las predicciones del 2011 de la World Future Society: Medicina y Salud

Continuamos recogiendo las predicciones de la World Future Society de 2011. Recordamos que las predicciones en cuestión son obtenidas de los diversos artículos publicados en la revista «The Futurist» a lo largo de dicho año. En el presente post resumimos sólo las mas importantes de las relacionadas con la medicina y la salud. Como cabría esperar el futuro en éstas actividades está relacionado con la información, con la nanotecnología y con la biotecnología.

Los mejores equipos de diagnóstico médico estarán disponibles a través del I-Phone.

Una nueva aplicación en I-Phone permite recoger a través de un micrófono especial claras señales del los latidos del corazón de un usuario las cuales pueden ser transmitidas en tiempo real a un cardiólogo. Peter Bentley, el inventor del IStetoscopio, considera que las aplicaciones relacionadas con el diagnóstico mediante terminales móviles pueden llegar a ser más potentes y baratas que las de los equipos tradicionales, permitiendo además que una persona pueda llevar en su bolsillo un conjunto de aparatos médicos.
_____________________________________________________________________

Ciudadanos y científicos pueden jugar un papel en la cura del cáncer de mama tan importante como las grandes compañías farmacéuticas.

Voluntarios de todo el mundo se conectarán on-line para trabajar juntos en problemas de salud concretos como el mencionado, revolucionando así el desarrollo de nuevos medicamentos. El acceso abierto a Internet hará más fácil, compartir ideas, publicar protocolos y herramientas concretas, verificar resultados, desechar malos tratamientos, comunicar las mejores prácticas y muchas otras cosas más.
________________________________________________________________

Medicinas adaptadas a las características genéticas individuales harán disminuir de forma importante el costo de las medicinas.

La “biología sintética” , una tecnología de ingeniería genética fundamentada en la síntesis del ADN y que consiste en escribir software para las células, hará bajar el coste de la bioingeniería en varios órdenes de magnitud.
_____________________________________________________________

Tratamientos clínicos mediante el uso de nanorobots médicos avanzados serán una realidad en los años 20 del presente siglo.

En vez de recetar medicamentos los doctores prescribirán en un próximo futuro tratamientos con nanorobots que actuarán con precisión digital, no tendrán efectos negativos secundarios y les proporcionarán información precisa sobre el estado de las enfermedades.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.