Las críticas actuales al capitalismo

La crisis de los últimos años, la posible menor innovación de nuestros tiempos o una innovación que no produce actividad económica ni empleo, la desigualdad creciente, el estancamiento de la economía mundial y otros problemas actuales, están llevando a una crítica creciente del capitalismo y de la organización económica, social y política de nuestro mundo. Los libros e informes de todo tipo se acumulan en nuestras estanterías y no sólo es eso lo que ocurre, sino que hay movimientos muy diversos en pro de reformas radicales, medidas antisistema y en pro de la creación de partidos y grupos políticos nuevos que hacen difícil el gobierno de nuestras sociedades. En el presente post se mencionan algunas de esas publicaciones

images (2)Entre los libros a los que nos referíamos en el blog anterior se podrían mencionar los siguientes: Animal Spirits, de George Akerlof y Robert Shiller[1] Le capital au XXIe siècle, de Thomas Piketty[2]; Saving Capitalism, de Robert Reich[3]; The Great Divide, de Joseph E. Stiglitz[4]; Creating a Learning Society, de Joseph E. Stiglitz[5]; La Era del Desarrollo Sostenible, de Jeffrey Sachs[6]; En Deuda, de David Graeber[7]; La Utopía de las Normas, de David Graeber[8]; El Gran Escape, de Angus Deaton[9]; La Economía del Bien Común, de Christian Felber[10]; Exuberancia Irracional, de Robert J. Shiller[11];  The next convergence, de Michael Spence[12]; Espectros del capitalismo, de Arundhati Roy[13]; Postcapitalismo, de Paul Mason[14]; La sociedad de coste marginal cero, de Jeremy Rifkin[15], o los algo anteriores, What Have we Learned?, de George Akerlof, Olivier Blanchard David Romer y Joseph Stiglitz[16]; The Rise and Fall of American Growth, de Robert J. Gordon[17]; La Economía de la Manipulación, de George Akerlof y Robert Shiller[18] La Economía desenmascarada, de Steve Keen[19]; Cómo salimos de ésta, de Nouriel  Roubini y Stephen Mihm[20]; y los de Michael E. Lewitt, La muerte del capital[21] y The Committte to Destroy the World[22]; y Michael Lewis, Boomerang[23]; y otros.

___________________________________

[1] George A. Akerlof, Animal Spirits. Cómo influye la psicología humana en la economía, Grestión 2000, Barcelona, 2009

[2] Thomas Piketty, Le capital au XXIe siècle, Éditions du Seuil, París XIV, 2013

[3] Robert B. Reich, Saving Capitalism. For the many , not the few. Alfred A. Knopf, New York, 2015

[4] Joseph E. Stiglitz, The Great Divide. Unequal Societies and what we can do about them, W.W. Norton & Company, New York, 2015

[5] Joseph, E. Stiglitz y Bruce C. Greenwald, Creating a Learning Society. A new Approach t Growth, Develpoment , and Social Progress, Columbia University Press, New Yor, 2014

[6] Jeffrey Sachs, La Era del  Desarrollo Sostenible, Ediciones Deusto, Centros Libros PPAF, Grupo Planeta, 2014

[7] David Graeber, En Deuda. Una Historia Alternativa de la Economía, Ariel,  Barcelona, 2012

[8] David Graeber, La utopía de las normas. De la tecnología, la estupidez y los secretos placeres de la burocracia, Ariel, Barcelona, 2015

[9] Angus Deaton, El Gran Escape, Fondo de Cultura Económica, Madrid, 2015

[10] Christian Felber, La Economía del Bien Común, Ediciones Deusto, Grupo Planeta, Barcelona,2015

[11] Robert J. Shiller, Exuberancia Irracional, Ediciones Deusto, Grupo Planeta, Barcelona, 2015

[12] Michael Spence, The Next Convergence. The Future of Economic Growth in a Multispeed World, Picador, New York, 2012

[13] Arundhati Roy, Espectros del Capitalismo, Capitán Swing Libros, Madrid, 2015

[14] Paul Mason, Postcapitalismo, Paidó, s, Barcelona, 2016

[15] Jeremy Rifkin, La Sociedad de Coste Marginal Cero, Paidós, Barcelona, 2014

[16] George Akerlof, Olivier Blanchard David Romer y Joseph Stiglitz, What Have we Learned?, The MIT Press, Cambridge, Mass, 2014

[17] Robert J. Reich, The Rise and Fall of American Growth. The US Standard of Living Since the Civil War, Princeton University Press, 2016

[18] George A. Akerlof y Robert J. Shiller, La economía de la especulación. Cómo caemos incautos en las trampas del mercado, Ediciones Deusto, Barcelona, 2016

[19] Steve Keen, La Economía desenmascarada, Capitán Swing Libros, Madrid, 2014

[20] Nouriel Roubini y Stephen Mihm, Cómo salimos de ésta, Destino, Barcelona, 2010

[21] Michael E. Lewitt, La muerte del capital. Los cambios que necesita nuestro sistema financiero para hacer frente a la inestabilidad y la avaricia, La esfera de los libros, Madrid, 2011

[22] Michael E. Lewitt, The Committte to Destroy the World, Wiley, New York, 2016

[23] Michael Lewis, Boomerang, W. W. Norton & Company, New York, 2011

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.