Damos un paso más en este post hacia la completa explicación de las leyes de la termodinámica. Nos detenemos brevemente en la teoría cinética de los gases, es decir en la teoría que indica que los gases se componen de partículas separadas unas de otras y con espacio libre entre ellas, las cuales además, están en movimiento continuo. Dicha velocidad es variable de unas partículas a otras aunque hay una velocidad media.

Los evolucionistas, como luego veremos, prestaron gran atención a estas explicaciones, resultando esta interrelación entre materias aparentemente muy distintas algo muy relevante para las tesis que se mantienen en este blog sobre la adquisición de conocimientos y sobre su interrelación.
Estos temas de la edad de la tierra lo enfrentaron al gran físico alemán Hermann von Helmholtz (1821-1894) y lo relacionaron con dos científicos desafortunados como el médico alemán Julius Robert von Mayer (1814-1878) y el ingeniero escocés John Waterston (1811-1883), cuyas obras fueron no fueron entendidas cuando se realizaron, se perdieron y cayeron en el olvido. El primero descubridor temprano de la ley de conservación de la energía y de la intercambiabilidad de todas las formas de calor y energía, y el segundo, creador de la idea de que la energía se distribuye entre los átomos y las moléculas de un gas según unas reglas estadísticas, es decir, “que no todas las moléculas tienen la misma velocidad sino que hay una gama de velocidades distribuidas según reglas estadísticas en torno a una velocidad media”.
Esto último nos sirve de entrada a las siguientes grandes aportaciones en el terreno de la termodinámica y de la naturaleza atómica de la materia que vendrían de la mano de dos personajes notabilísimos del siglo XIX: James Clark Maxwell (1831-1879) y Ludwig Boltzmann (1844-1906).
Se trata de la teoría cinética de los gases (o explicación de las características de los gases por el movimiento de sus átomos y moléculas) y la mecánica estadística (o el comportamiento del movimiento de los átomos y moléculas de acuerdo con reglas estadísticas).