Cognotecnología

Nuestro afán por ver si hay convergencia en la actualidad entre las dimensiones física y psíquica del hombre, las cuales se están separando desde hace tiempo, nos lleva a dar un paso más y detenernos en los avances recientes en el conocimiento del cerebro y en la interrelación de este órgano con las tecnologías de todo tipo. Llamamos cognotecnología a esa interrelación, y argumentamos que la Convergencia NBIC apunta a que los avances en nanotecnología, en biotecnología y en infotecnología, parecen converger hacia el conocimiento del cerebro, por un lado, y hacia su posible mejora, por otro. En ese proceso antes o después uno se da de bruces con la mente (o psique), algo cuya existencia muchos no admiten. A mi me parece que entrar en la Cognotecnología lleva a entrar en el mundo de las ideas abstractas y estas todavía no tienen una explicación física, fisiológica o neurológica. Que sea así, hoy por hoy, no es suficiente razón como para que la ciencia se olvide del espíritu.

Resultado de imagen de Resonancia magnética ImágenesLa Convergencia NBIC a la que se ha hecho referencia en el apartado anterior y sobre la que se ha escrito ampliamente en este blog publicado desde hace años por el autor, parece orientarse hacia el cerebro y la mente como destino último. Las cuatro áreas tienen vida propia y científicos y tecnólogos especializados en ellas poseen sus propias agendas de trabajo. La convergencia, sin embargo, parece dirigirse, como decimos, hacia el cerebro y la mente, o dicho de otra forma, la actuación del hombre a nivel nanométrico (10-9), tanto en la materia inorgánica como en la orgánica; su incursión con fuerza en el mundo celular (10 µm o 10×10-6) e incluso en el molecular (10-9) del ADN y otras moléculas; combinado con la digitalización de todo y su replicación en ordenadores y máquinas diversas (incluida Internet); se dirige hacia la entrada en una de las últimas fronteras del conocimiento humano: el desconocido mundo del cerebro del hombre y, sobre todo, de su mente.

En la Cognotecnología, o uso de tecnologías diversas en relación con el cerebro, el pensamiento y la inteligencia, se está avanzando enormemente en los tiempos actuales. Como se sabe, la última década del siglo pasado, 1990-2000, fue declarada por la Biblioteca del Congreso (LC)  y por el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de los Estados Unidos como Década del Cerebro y un gran proyecto de investigación se generó alrededor de ello. Hay actividades muy diversas, científicas, tecnológicas, médicas, psicológicas y, por supuesto, filosóficas,  en relación con el cerebro y la mente, y de forma un poco general se podría hablar de seis áreas clave: 1) tecnologías no invasivas; 2) tecnologías de estimulación del cerebro; 3) cognición aumentada; 4) inteligencia artificial; 5) neurociencia y neuromedicina; y 6) mente y psiquismo.

Electroencefalografía e Imagen por Resonancia Magnética

En este blog, dedicado desde su comienzo hace varios años ya, a este tema, se han revisado muchas de esas áreas y se tiene previsto identificar con más precisión las tendencias actuales en todas ellas. Hay tecnología muy variada utilizada en el cerebro, desde la electroencefalografía, relacionada con los fenómenos bioeléctricos del cerebro y los ritmos alfa (8-13 Hz) , delta (0-4 HZ), beta (14-60 HZ) y theta (4-7 HZ), que es una de las más antiguas, hasta las más actuales como la Imagen por Resonancia Magnética Funcional (iRMf) o la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), los interfaces cerebrales de comunicación o los Interfaces Cerebro-Ordenador (BCI), las neuroprótesis, y, en fin, la ingeniería inversa del cerebro y la Inteligencia Artificial.

Es curioso pero cuando más se profundiza en todo lo relacionado con el cerebro más se acerca uno al mundo de la mente y la consciencia, o dicho de una forma más general, al psiquismo o actividad intelectual del hombre. El salto de lo material a lo psíquico en el ámbito del cerebro y la entrada en la gran cuestión de la conciencia, o consciencia, es un tema de actualidad, hasta el punto de que algunos autores han propuesto declarar ya una Década de la Consciencia como continuación de la Década del Cerebro.

Para el razonamiento que venimos haciendo en favor con la integración ciencia- filosofía, materia-consciencia y física-espíritu, nuestra conclusión es que también la Convergencia NBIC nos lleva a ello.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.