Impresión 3 D. Casi una revolución

Dada la importancia a priori de este tema hemos creído conveniente insertar un vídeo sobre la “Impresión 3D”. Este nombre es el que se ha hecho popular entre el público en general, pero el nombre más específico en inglés es “Additive Manufacturing”. Se trata de un proceso en el que se combina la forma de trabajar de las “Máquinas de Control Numérico (MCN) ”, muy antiguas ya, en las que las órdenes a las máquinas herramientas se dan mediante instrucciones escritas en un programa informático, y la aportación de una determinada materia prima alojada en un depósito e inyectada de forma parecida a cómo se hace en las impresoras de inyección.

Los productos que a fabricar con dichas máquinas pueden ser enormemente complejos, llenos de colorido y con las formas más diversas que uno pueda imaginar.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.