Evolución de la electricidad y del pensamiento humano en relación con ella

El proceso del descubrimiento de los fenómenos eléctricos está muy estudiado, dada su cercanía a nosotros, y resulta enormemente interesante como ejemplo de la evolución de la comprensión humana. De una interpretación de las leyes de la naturaleza se pasa a otra más completa y más cierta y con ello, de la mano de personas notables, surgen las aplicaciones. A través de ellas el hombre transforma su mundo natural y crea nuevos mundos.

Evolución de la electricidad y del pensamiento humano en relación con ella
Por lo visto hasta ahora, el descubrimiento de la electricidad y sus aplicaciones, que ha sido, como ya se ha dicho, uno de los más grandes avances científicos y tecnológicos de la humanidad, comenzó en los tiempos modernos con la obra del inglés William Gilbert (1544-1603) a finales del siglo XVI. Muy a finales de dicho siglo, desde luego, ya que el libro de este autor, “De Magnete”, fue publicado en Londres en 1600. Fue un esfuerzo pionero que tardó tiempo en encontrar continuadores.

Para tener alguna referencia temporal debemos recordar que Isaac Newton nació en 1642, el mismo año en que murió Galileo Galilei, y murió en 1727. La ciencia comenzó como sabemos con estos personajes y por eso la labor de Gilbert es meritoria. Fue en ese sentido uno de los primeros filósofos naturales (como se llamaban entonces) que hizo experimentos, y además, en terrenos tan novedosos entonces como la electricidad y el magnetismo.

Algunos otros personajes importantes que hicieron aportaciones al conocimiento de la electricidad desde esa fecha han sido mencionados en los posts anteriores. Se podría hacer una lista con las fechas, los personajes y sus realizaciones como la siguiente:

  • 1663. Otto von Guericke (Alemán). Creación de electricidad estática a través del frotamiento de un trozo de tejido con un artefacto que incluía un manivela y una esfera en cuya superficie se acumulaba la electricidad.
  • 1729. Stephen Gray (Inglés). Descubrió que diferentes materiales poseen diferentes niveles de conductividad y consiguió transmitir electricidad estática desde una esfera de von Guericke a otra separadas unos mil metros.
  • 1733. Charles du Fay (Francés). Descubrió la existencia de dos tipos de cargas de electricidad estática: las positivas y las negativas.
  • 1745. Pieter van Musschenbroek (Holandés). Construyó la botella de Leyden que fue un paso importante en el almacenamiento de la electricidad estática.
  • 1746. Jean-Antoine Nollet (Francés). RDicha fuerza es proporcioanal al prodealizó un primer experimento de transmisión de la electricidad a través del cuerpo de varias personas e intuyó que la electricidad podía utilizarse para enviar mensajes.
  • 1752. Benjamin Franklin (Norteamericano). Hizo volar una cometa con un hilo metálico unido a tierra en medio de una tormenta y consiguió cargar una botella de Leyden con electricidad procedente de las nubes.
  • 1789. Charles-Augustin de Coulomb (Francés). Publicó los resultados de sus experimentos y estableció cuantitativamente la fuerza que se producía entre dos cargas eléctricas que se atraen o se repelen. Dicha fuerza es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional a la distancia. En su honor se llamó, coulomb o culombio, como se sabe, la unidad de medida de las cargas eléctricas.

Para lo que interesa en este blog, relacionado con la evolución del pensamiento y las concepciones humanas sobre la naturaleza de nuestro mundo, el proceso revisado es muy significativo. Distintas personas a lo largo de periodos de tiempo que pueden ser largos van perfeccionado la interpretación de las leyes físicas y con ello, en mi opinión, el cerebro de los hombres evoluciona, se hace probablemente más complejo en términos de redes neuronales y adquiere más capacidad de comprensión. La evolución cerebral de esos hombres notables se transmite al resto de los hombres, supongo, a través de la difusión de sus ideas y de la comprensión de las mismas.

Tras esa primera etapa de la electricidad transcurrida casi totalmente en el siglo XVIII, se va a producir avances muy notables en el siglo XIX, tanto en el terreno teórico como en el de aplicaciones diversas de la electricidad.

Desde las fechas mencionadas faltaban todavía unos años para que la gran figura de la electricidad y el electromagnetismo, Michael Faraday (1791-1867), al que nos referiremos más adelante, realizara su obra.

Antes habría que mencionar descubrimientos y aportaciones de diverso carácter llevados a cabo en paralelo con las anteriores por científicos (como se llamarían un poco más tarde, hacia 1840) también destacados. Se trata del italiano Luigi Galvani (1737-1798) y su descubrimiento de la electricidad del cuerpo de los animales; del también italiano, Alessandro Volta (1745 – 1827), inventor de la pila o batería eléctrica; y del químico inglés Humphry Davy (1778 – 1829), fundador de la electroquímica y gran experimentador con la electrólisis.

 

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.