Crónicas de las Lunas trata de la vida del hombre en el Cosmos. La humanidad se expande por el Universo creando un Espacio Humano que es recreado hacia el año 2430.
Es el título del ultimo libro de mi hijo Miguel que acaba de ser publicado por «libros.com». El título es el de este post. Su portada se incluye abajo.
Está editado, como he dicho, por libros.com: https://libros.com/
Sobre el libro se puede ver algún detalle en: https://libros.com/comprar/cronicas-de-las-lunas/
Comentarios breves sobre Crónicas

Perdón que lo diga, pero es, en mi opinión, un gran libro. Es una ciencia ficción nueva y muy avanzada. Muy bien escrito y lleno de importantes descubrimientos en términos de situaciones e ideas.
Miguel ha sido escritor desde muy joven y su poesía y otros textos pueden verse en:
Tiene un libro previo, libro de juventud, publicado junto con otros dos coautores: Cuadernos a seis manos.
Se ha publicado a través de un proceso de crowdfunding en el que han participado muchos amigos y familiares, todos, desprendidos, cariñosos y gentes de bien.
A todos, en nombre de Miguel y en nombre propio, envío mi agradecimiento y mi amistad.
(Imagen de arriba, parque costero hitachi)
A partir del final de la página 50 se puede leer lo siguiente:
«Aunque no sintieron pasar más de una hora en el aire, podrían haber pasado horas, días, años. eones en el espacio real. No se hubieran enterado. Estrictamente hablando, no hay tiempo en el vacío, los humanos, los viajeros, lo llevan con ellos. El tiempo en el vacío supradimensional no existe, si el tiempo pasa es por la presencia de un observador, humano en este caso. No está clara si esa necesidad de tiempo es puramente producto de la consciencia humana o un efecto remanente de conexión con la realidad, puede que producida por la propia baliza de información, no está claro. Existe una dilación del tiempo, pero no se trata de la vieja dilación relativista, no hay nada comparable, aunque hay cierta similitud entre ellas. La dilación en el vacío no sigue la norma de una velocidad exponencial, no tiene que ver con la velocidad, en este caso se refiere más al tiempo, o no tiempo, que el viajero pase en el vacío. Y ese tiempo está condicionado a la distancia que quiera viajar, al ser la perspectiva del espacio desde el vacío un tejido o realidad maleable, curvada, aunque manteniendo cierta propiedad rígida que no permite un transporte inmediato. No todavía, al menos.»