Como se sabe, mantenemos en este blog tres temáticas distintas, una la central y más importante que es la Prospectiva, otra relacionada con aspectos económicos actuales y otra conectada con el management o la gestión. Los últimos posts se han dedicado a temas de carácter económico, relativos, por cierto, al cambio de modelo productivo al que se enfrentan muchas sociedades actuales. No hemos terminado con ese último tema y volveremos a él, pero me ha parecido conveniente saltar ahora a otro muy interesante de carácter prospectivo. En el número de septiembre-octubre de 2013 de la revista The Futurist publicada por la World Future Society, se recoge un informe muy interesante titulado «Top 10 Disappearing Futures». Se refiere a cosas, actividades, servicios o productos que desparecerán en los próximos años en las sociedades avanzadas del mundo.
Los ejercicios de prospectiva y desde luego la predicciones propiamente dichas, se suelen hacer en términos positivos o afirmativos, es decir, en el sentido de ocurrencia de acontecimientos. En general se quiere saber qué cosas no existentes hoy existirán en el futuro y qué sucesos nuevos tendrán lugar en un periodo determinado a partir del presente.
Teniendo en cuenta que la prospectiva es, sobre todo, un ejercicio de imaginación y de conjetura, no hay problema en intentar predecir el futuro en términos negativos, es decir, tratando de determinar con antelación lo que no ocurrirá o lo que desaparecerá de nuestras vidas en el mundo por llegar.
Ejercicios de ese segundo tipo se hacen también aunque son menos frecuentes que los del primero. Por eso resulta muy interesante el reciente informe especial de la World Future Society sobre las diez o más áreas de actividad humana en las que desaparecerán cosas diversas a las que estamos muy acostumbrados en el presente.
Son diez áreas principales a las que el informe se refiere aunque incluye un área adicional en la que se recoge una larga miscelánea de cosas, actividades y fenómenos que desaparecerán de nuestras vidas en los próximos 15 ó 20 años. En cada una de las áreas hay dos o más temas tratados por autores diversos que explican y justifican sus conjeturas mediante artículos cortos.
Las áreas en cuestión son:
1.- Intolerancia y malentendidos culturales
2.- Procesos Educativos
3.- Europa (puede que sí puede que no)
4.- Oficios y puestos de trabajo
5.- Tiendas
6.- Doctores o consultas regulares a los médicos
7.- El papel y lo que lo sustituirá
8.- La experiencia humana
9.- Los smartphones
10.- La inseguridad
Área general en la que se incluyen unas 17 actividades que desparecerán o cambiarán sustancialmente.
En total son cuarenta y un autores los que dan sus opiniones sobre lo que desaparecerá en el futuro.
La verdad es que resulta difícil de creer algunas de las cosas que se anuncian, sobre todo aquellas relacionadas con las actitudes de las personas, sus características y sus valores, pero todo lo que se dice en el informe resulta interesante.