Cosas que desaparecerán en el futuro. Procesos Educativos

Uno de los sistemas o modelos que más variará en el futuro será el de los Procesos Educativos. La tecnología con particular referencia a Internet y a la formación on-line se extenderá rápidamente . El énfasis se pondrá en el futuro en el aprendizaje individual y personalizado, en la especialización y en la adquisición de competencias muy diversas. Los sistemas de evaluación se desarrollarán en línea con esas tendencias y evolucionarán hacia uso abundante de herramientas analíticas y manejo de gran número de datos. A eso se refiere el presente post,, entresacado, como ya se ha indicado del número de septiembre-octubre de 2013 de la revista The Futurist

Cosas que desaparecerán en el futuro. Procesos Educativos
Desaparición de la enseñanza pública

Por lo que se refiere a los Estados Unidos, Jason Siko, Profesor Asistente de Tecnología Educativa de la Universidad «Gran Valley State«, considera que los colegios públicos se privatizarán poco a poco y que nuevos métodos de aprender y de evaluar los conocimientos adquiridos irán sustituyendo al actual modelo de fábricas de formación..

Los sistemas de enseñanza primaria y secundaria que han estado en vigor desde finales del siglo XIX desaparecerán para el año 2030. El sistema universitario actual también entrará en declive pero tardará algo más en desaparecer.

La tecnología ayudará a destruir la larga tradición de la enseñanza en grupo. Se podrá más énfasis en el aprendizaje que en la enseñanza y los sistemas virtuales y las herramientas avanzadas hará que sea más efectivo el aprendizaje individual y la especialización.

Habrá más puestos de trabajo ligados a conocimientos específicos y a especializaciones que a titulaciones genéricas.

La enseñanza abandonará el modelo de factoría.

Lo mismo opina Jason Swanson, otro especialista en educación y formación, que cree que para en año 2030 habrán desaparecido los actuales sistemas de evaluación. La tecnología permitirá unos sistemas analíticos orientados a evaluar muchas dimensiones de los conocimientos. Cree que ideas como «Individual Education Plan» (IEP) se abrirán camino para dicho año. y con ellas la desaparición de las clases masivas de estudiantes con enseñanza magistral y básicamente verbal.

El fin de la evaluación por puntos o notas

Para el año 2030, según Dan Tuuri, y también en los Estados Unidos, el sistema de puntuación actual denominado allí GPA, habrá desaparecido para la evaluación de lo conseguido en la formación académica. Dicho sistema se basa en la evaluación de un profesor aislado y no es bueno para apreciar los conocimientos diversos y las habilidades distintas que puede adquirir una persona. En los Estados Unidos se está acudiendo ya a sistemas de evaluación distintos, incluyendo el uso de evaluadores independientes.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.