Cosas que desaparecerán en el futuro. Inseguridad

El último grupo de cosas que desaparecerán en el futuro, según el número de septiembre-octubre de 2013 de la revista «The Futurist», se refiere a la inseguridad en el mundo, extendiéndose a la inseguridad en el transporte, la inseguridad jurídica y la delincuencia y el robo. Las posiciones de los diversos prospectivistas que escriben artículos sobre estos temas parecen muy radicales, pero es conveniente no olvidar que se están refiriendo a lo que ocurrirá en el mundo hacia el año 2030 y que hoy está muy difundida la idea de que se avecinan grandes cambios.

Cosas que desaparecerán en el futuro. Inseguridad
Para el año 2030 habrán desparecido totalmente los accidentes de carretera

La combinación de tecnologías diversas, convergentes en los automóviles y en las vías de transporte, harán que en el 2030 no existan prácticamente accidentes de tráfico. Se refiere a ello Tom Schaffnit, un reconocido experto internacional en telecomunicaciones sin hilos.

Este autor cree en concreto que hay dos grupos de tecnologías responsables de ese resultado: 1) la interconexión sin hilos de los automóviles entre ellos y de estos con sistemas de guiado, por un lado; y 2) la conducción automática o conducción sin chófer, por otro.

En relación con lo primero, Schaffnit dice que las telecomunicaciones sin hilos harán que los automóviles hablen unos con otros continuamente y se avisen de distancias y peligros. Mensajes cortos enviados en número elevado cada segundo permitirán a los vehículos tener continuamente un mapa de la ruta a seguir y de los conflictos a evitar.

En cuanto a lo segundo, menciona la tecnología del automóvil sin conductor de Google y los avances que van consiguiendo todas las marcas de coches en este terreno. Los sensores de todo tipo y la mezcla de tecnologías indican ya que la conducción sin conductor puede ser más segura que la actual.

El fin de los tribunales de justicia

Clayton Rawlings, es un abogado con más de ciento cincuenta intervenciones en juicios con jurado en el estado de Texas. Asistió al programa de Prospectiva Estratégica de la Universidad de Houston y de ahí le viene su interés por «el arte de la conjetura» , que es como solemos llamar los metidos en este terreno a la Prospectiva.

Considera en su artículo que los juicios están llamados a desaparecer, ya que en un juicio se enfrentan siempre dos partes y se dispone de un mecanismo, o de mecanismos varios, para identificar los hecho y determinar la verdad.

Una vez más la tecnología vendrá a sustituir a los abogados, a los jueces y a los jurados. Para el 2030 existirán aparatos como las máquina de la verdad, los scanners y otros, que identificarán los hechos verdaderos y automatizarán los mecanismos actuales de búsqueda de lo justo, o verdadero.

El final de los robos

Con Internet de las cosas, las smart cities y los sistemas de seguridad de todo tipo que se están introduciendo en nuestras ciudades, en el 2020 existirán más de 50 billones de sensores y artefactos que conectarán todo a Internet y permitirán que todos los movimientos sean identificados y seguidos. Todo dejará trazas y todo lo relacionadao con la propiedad estará conectado a la policía o a sistemas de seguridad privados.

Las nuevas generaciones de automóviles y de otros productos de los que utilizamos a diario en las sociedades avanzadas, vendrán ya con todo tipo de sensores que proporcionarán un control total y una seguridad permanente contra el robo.

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.