Continuamos en este post revisando el reportaje de la revista «The Futurist» de la World Future Society dedicado a cosas que no ocurrirán o desaparecerán en el futuro. Toca esta vez referirse al empleo y a los puestos de trabajo formales, los cuales desaparecerán en cantidades muy elevadas.hacia el año 2030. La buena noticia en relación con esos fenómenos es que desaparecerán los empleos formales y grupales pero aumentarán los informales e individuales. Las tecnologías disruptivas tendrán mucho que ver con todo ello.

Thomas Frey, un futurista muy conocido, que entre otras cosas mantiene un blog en la World Future Society muy orientado a temas de trabajo y empleo, anuncia que para el año 2030 desaparecerán en el mundo dos mil millones de puestos de trabajo formales, aproximadamente el 50 % de los puestos de trabajo actuales. Cita un reciente informe del «McKinsey’s Global Institute» sobre las 12 tecnologías disruptivas actuales para concluir que la mayor parte de ellas son destructoras de empleo formal, aunque para bien de todos, son asimismo creadoras de empleo informal, individual o de expertos. Dichas tecnologías tienen que ver con: Internet móvil, automatización de los conocimientos y del trabajo, Internet de las cosas, tecnología de la nube, robots avanzados, vehículos autónomos o casi autónomos, genómica, almacenamiento de energía, impresión en 3-dimensiones, materiales avanzados, exploración avanzada de gas y petróleo y energías renovables.
Menciona los casos de, los «coches sin conductor» que eliminarán millones de puestos de conductores, la «educación» que se hará on-line, la «impresión en 3-D».que cambiará y automatizará muchas actividades y la «fabricación fuertemente automatizada y robotizada» que eliminará miles de puestos de trabajo.
La desaparición del trabajo en equipo
De acuerdo con el estudio de 2001, Free Agent Nation debido a Daniel Pink, se observa una tendencia hacia la desaparición de los equipos y hacia el trabajo individual y personal. La tecnología tiene mucho que ver con ello y también la actual «moda», o tendencia, del coaching personal, tendente a hacer a las personas aisladas más creativas y autónomas.
Obsolescencia de la compensación por tiempo trabajado.
Los relojes de presencia horaria están despareciendo de todos los lugares y en el futuro el proceso será más acusado. Los sistemas de pago por tiempo de presencia serán sustituidos en todas las actividades por sistemas de pago por tareas y por resultados alcanzados. La oferta y demanda de trabajo en tiempo real, la reputación conseguida por la evaluación de grupos y el endorsamiento, así como la recomendación de las redes sociales, sustituirán a las CVs y a las titulaciones.
¿Adonde irán los Consejos de Administración? .
Los puestos en los Consejos de Administración dejarán de tener el atractivo actual. Para empezar el endurecimiento de las leyes que regulan estos puestos y la mayor responsabilidad asignada a los que los ocupan hará que cada vez haya menos personas dispuestas a hacer esa labor en nombre de otros. Los accionistas y stakeholders directamente se ocuparán de esas funciones, volviéndose así a los principios básicos del capitalismo. También en este terreno, en resumen, habrá menos ocupaciones.