El libro de Henry P. Stapp, MIndful Universe, al que hemos dedicado una serie larga de posts es una publicación notable sobre la que es probable que volvamos en el futuro. Mientras tanto quiero terminar con algunos comentarios adicionarles relacionados directamente con la mecánica cuántica, a la que el libro se dedica en su conjunto. Los recogemos en el presente y en el próximo post. En el actual hacemos referencia a la labor destacada de John von Neumann por la que Stapp tiene una especial predilección. Puede que von Neumann sea uno de los primeros autores que señalaron las conexiones existentes entre lo físico y lo mental que se encierran en los fenómenos cuánticos.

Es probable que von Neumann fuera uno de los primeros responsables de introducir la abstracción conceptual (el conocimiento intelectual) en la mecánica cuántica, lo que le permitió abordar el tema del determinismo vs el no determinismo y afirmar que probablemente la mecánica cuántica no podía derivarse de consideraciones deterministas del tipo de las establecidas en la mecánica clásica. De la misma forma, sugirió que todo nuestro universo está sometido a la idea cuántica del colapso de la “función de onda” y parece que fue el primeo, o uno de los primeros, que concluyó que el “colapso de la función de onda” (o resultado de la medida de un observador de la posición y momento de una partícula) estaba causado por la consciencia del observador o medidor.
Constituye una sugerencia impresionante que conecta el conocimiento intelectual del hombre (es decir, las ideas abstractas, la mente, la consciencia) con la física (es decir, los fenómenos materiales y las leyes observables de nuestra naturaleza).
Ese que es un tema central en las modernas consideraciones sobre la mecánica cuántica (la conexión entre la consciencia y la física), procede en gran manera de la obra de von Neumann y ha sido resaltado en nuestros tiempos en la obra de Henry P. Stapp.
No resulta extraño que Stapp, que ha dedicado toda su vida como científico a hurgar en esas cuestiones, se apoye tanto en la obra de von Neumann. Para él no hay duda de que existen dos dimensiones complementarias y unidas en nuestro mundo, la física y la mental. No habla, sin embargo, de dos naturalezas a la manera de Descartes, sino de dos realidades que son complementarias y deben ir juntas. Una construye a la otra y la otra sostiene o soporta a la primera.
Esa es una primera aportación del dúo von Neumann-Stapp, pero hay otras dos relacionadas con la información y la entropía a las que nos referimos en el post siguiente.