Amenazas de la Inteligencia Artificial

Continuamos en este post haciendo una difusión de lo que se dice hoy sobre la Inteligencia Artificial y los robots. Utilizamos un vídeo obtenido de Youtube, es decir, totalmente público. Mi intención al incluirlo aquí es llevar a cabo una introducción previa a todo lo relacionado con la IA en términos comunes y populares para después añadir nuestros propios comentarios sobre el tema. En la fase de preparación de esos comentarios en la que estoy, leo, reviso y analizo publicaciones muy diversas. Una de ellas es, Inteligencia artificial: Una perspectiva filosófica, de Manuel Carabantes López, Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2016.

Se trata de un buen libro sobre el tema con énfasis en aspectos cognitivos, psicológicos y filosóficos, en el que desde el principio se dice que el hombre no se ha acercado todavía de forma importante a la reproducción o simulación de la inteligencia humana. El autor manifiesta sus dudas, además, en cuanto a que algo en la línea de la Inteligencia Artificial Fuerte pueda ser alguna vez una realidad. Cree, de hecho, que hay «mucho ruido y pocas nueces» en este tema y lo achaca al marketing, a los propios investigadores sobre la IA, deseosos de tener éxito y a la ciencia ficción, incluido el cine, que van siempre mucho más por delante de la realidad en cualquier tema que tocan.

Imagen del principio tomada de: http://web.solutecia.com/blog/139-25-preguntas-para-trabajar-en-inteligencia-artificial

Doctor Ingeniero del ICAI y Catedrático de Economía Aplicada, Adolfo Castilla es también Licenciado en Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por Wharton School, Master en Ingeniería de Sistemas e Investigación Operativa por Moore School (Universidad de Pennsylvania). En la actualidad es asimismo Presidente de AESPLAN, Presidente del Capítulo Español de la World Future Society, Miembro del Alto Consejo Consultivo del Instituto de la Ingeniería de España, Profesor de Dirección Estratégica de la Empresa en CEPADE y en la Universidad Antonio de Nebrija.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.