Continuamos en este post haciendo una difusión de lo que se dice hoy sobre la Inteligencia Artificial y los robots. Utilizamos un vídeo obtenido de Youtube, es decir, totalmente público. Mi intención al incluirlo aquí es llevar a cabo una introducción previa a todo lo relacionado con la IA en términos comunes y populares para después añadir nuestros propios comentarios sobre el tema. En la fase de preparación de esos comentarios en la que estoy, leo, reviso y analizo publicaciones muy diversas. Una de ellas es, Inteligencia artificial: Una perspectiva filosófica, de Manuel Carabantes López, Escolar y Mayo Editores, Madrid, 2016.
Se trata de un buen libro sobre el tema con énfasis en aspectos cognitivos, psicológicos y filosóficos, en el que desde el principio se dice que el hombre no se ha acercado todavía de forma importante a la reproducción o simulación de la inteligencia humana. El autor manifiesta sus dudas, además, en cuanto a que algo en la línea de la Inteligencia Artificial Fuerte pueda ser alguna vez una realidad. Cree, de hecho, que hay «mucho ruido y pocas nueces» en este tema y lo achaca al marketing, a los propios investigadores sobre la IA, deseosos de tener éxito y a la ciencia ficción, incluido el cine, que van siempre mucho más por delante de la realidad en cualquier tema que tocan.
Imagen del principio tomada de: http://web.solutecia.com/blog/139-25-preguntas-para-trabajar-en-inteligencia-artificial